¿Cómo forrarte con la Academia?

¿Cómo forrarte con la Academia?

Desde la federación La Nueva Cantera (49718) queremos darte unos consejos sobre cómo maximizar el beneficio de tu academia de juveniles en España. ¿Quieres ganar millones de euros con la venta de tus juveniles? Sigue leyendo…
Idea general

Después de una temporada de búsqueda con 3 ojeadores, en general, cada academia tiene uno o dos jugadores que tienen una habilidad principal que puede llegar a bueno, o quizás excelente. El resto de los jugadores podrían llegar al primer equipo con una habilidad principal aceptable, como máximo. Si fuese para entrenarles en el primer equipo, podríamos darles atención también (3731), pero como son para la venta y los aceptables valen muy poco en el mercado, mejor nos olvidamos completamente de ellos y nos concentramos sólo en los mejores jugadores.
En este artículo explicaremos en tres pasos cómo poner esta idea en la práctica: 1) ojear, 2) entrenar y 3) vender el jugador.


Ojear

Regiones y horarios
Primero: contratamos 3 ojeadores. Cuesta 20.000 euros en total, pero vale la pena, ya que sólo pagas el doble que cuando tienes 1 ojeador y tienes 3 veces más oferta. La región en la que les hacemos buscar da bastante igual. Tampoco es necesario enviar a los 3 ojeadores a regiones diferentes para evitar regiones sin talentos, ya que se ha visto que si un ojeador no encuentra nada, no es porque la cesta esté vacía, sino porque simplemente ha tenido mala suerte (la explicación completa es más técnica, pero prefiero no perderme en detalles). Dicho todo eso: en los foros encontrarás todo tipo de consejos y supersticiones de cómo, cuándo y dónde hay que buscar con los ojeadores. Cada uno cree lo que quiere creer.

Reconocer el talento
¿Cómo reconocemos un crack, el centro de nuestra atención, el niño mimado de la academia? Hacemos buscar los 3 ojeadores a jugadores “específicos” (defensas, delanteros, etc), para encontrar así los mejores talentos. Sólo aceptamos jugadores de 15 años, ya que son los únicos que pueden ser ascendidos con 17,0 años y estos están sobrevalorados en el mercado. El entreno de una habilidad primaria como entreno principal va más o menos a igual velocidad que en el equipo normal con un entrenador bueno. De eso podemos deducir que necesitamos talentos con una habilidad principal actual por lo menos en insuficiente para que llegue en mínimo bueno a los 17 años. También podemos aceptar los jugadores cuyo potencial esté en bueno o excelente o cuyo habilidades “globales” según el ojeador, son insuficientes o mejores.

Especialidades
Las especialidades (mencionadas por el ojeador) son una lotería, más aún que las habilidades de los jugadores. Ya es bastante difícil encontrar tu propio “niño mimado”, pero para que además tenga una especialidad bien valorada, realmente hay que tener suerte. En general, se suele pagar algo extra por extremos y delanteros rápidos e inners, defensas y delanteros cabezones. Ese extra puede incrementarse muchísimo si tienes un jugador en venta con potencial para la U20. Pero realmente el huevo de oro, el santo grial de LNC es el juvenil con especialidad técnico, con jugadas y pases y algo de anotación – o sea, el delantero defensivo. Si logras encontrar, entrenar y ascender un juvenil con estas características, realmente has ganado la lotería. Especialmente si tiene 2 de estas 3 habilidades en bueno, podrías obtener varios millones por él.


Entrenar

Entreno primario y secundario
Una vez aceptado en la academia, empezamos con el entrenamiento de la habilidad principal de nuestro talento. El objetivo principal es entrenar esta habilidad hasta mínimo bueno. También debemos elegir el entreno de una habilidad secundaria que esté bien valorada. El valor de un recién ascendido de 17,0 años se incrementa muchísimo si su habilidad secundaria está por encima de insuficiente. Si no tiene una habilidad secundaria por encima de pobre o débil, mejor seguir buscando con 3 ojeadores hasta que se encuentre un talento mejor. Las secundarias mejor valoradas son para defensas y extremos = jugadas, para inners y delanteros = pases y para porteros = defensa + BP. Sobra decir que nos limitamos a los entrenamientos que buscan el máximo efecto sobre pocos juveniles. O sea, hay que olvidar el entreno (primario o secundario) de tiros, posiciones defensivas, ataques laterales y el entreno individual.

Conocer el nivel de la habilidad
La mejor manera de adivinar el nivel exacto de una habilidad que no conoces es entrenarla y esperar hasta que el entrenador te diga algo. Una vez que te ha informado sobre cierta habilidad, SIEMPRE recibirás un reporte cuando el jugador haya subido en esta habilidad, también cuando haya habido varias subidas de otros jugadores en una semana. El entrenador sólo informa de 1 habilidad capada por semana, pero cuando más de un jugador alcanza su máximo esa semana, siempre se podrá ver en la ficha personal, porque la barra se colorea amarilla (si tiene tanto el nivel actual como el potencial revelados). De esta manera ya no tendrás que tener miedo a que el entrenador olvide de informarte de una subida o la llegada a algún máximo, como antes sí era el caso.

La U20
Una vez que hayas definido cuál será tu supertalento y empieces a entrenarle bien en su habilidad principal y secundaria, puedes seguir buscando mejores promesas con tus ojeadores, o rellenar los huecos de entreno alrededor de tu supertalento. Esto depende del grado de talento de tu niño favorito. Si es realmente un supertalento con opciones de llegar a la U20, no hace falta buscar mejores talentos, por supuesto, y te puedes limitar a rellenar los demás huecos de entreno con peores talentos que quizás te den algo de dinero. Si quieres saber si tu promesa tiene potencial para llegar a la U20 de España, leeros esta guía: (http://www.htspain.com.es/index.php?pag=youth_guide).

Cuando tu talento haya alcanzado su máximo potencial en alguna de sus habilidades, antes de haber cumplido los 17 años, tienes que cambiar el entreno para que también desarrolle las otras habilidades. Puede que no sea el mejor entreno para los demás juveniles, pero recuerda que sólo tienes 1 supertalento que te va a forrar y su entreno es lo más importante!


Vender

Determinar el mejor momento y manera de vender el juvenil es algo que puede tener mucha importancia a la hora de obtener ganancias. Habrá que prestarle su debida atención. Recuerda que hay que intentar vender cada temporada 1 juvenil por un mínimo de 352.000 euros, que es lo que te gastas en la academia durante el mismo período de tiempo, contratando 3 ojeadores.

¿Cuándo ascender?
En general, un juvenil de 17,0 años habrá que ascenderlo lo antes posible, ya que los jugadores de 17 años recién cumplidos pierden su valor rápidamente (si, incluso se nota la diferencia de pocos semanas!). Sin embargo, hay algunas excepciones: si le falta 1 entreno (o quizás 2) para subir en una habilidad principal o secundaria, podrías considerar darles esos entrenamientos en la academia. Aquí puedes ver unas tablas que te indican cuanto tarda cada subida de habilidad con entreno primario. ( http://www.ht-arena.com/lnc/?page=Velocidad%20de%20Entreno). Pero cuidado, porque por lo que parece, las tablas son demasiadas optimistas (especialmente las de defensa). Otra excepción podría ser si un jugador cumple 17,0 años en pretemporada. Los precios en las semanas 1 y 2 suben tan fuertemente, que puede valer la pena esperar 1 o 2 semanas con la venta.

Los HT (Flameron) han dicho que los managers de las academias ascendemos demasiado pronto a nuestros juveniles. Según ellos, en muchos casos sacaríamos más beneficio económico entrenando las habilidades primarias hasta el tope en vez de ascender al juvenil cuando cumple 17 años. Más detalles de lo que ha dicho Flameron sobre este tema (traducido al español): (13211775.11)

¿Cuándo vender?
¿Cómo obtener un buen precio para nuestro talento? Tras cada actualización podemos ascender 1 juvenil. Por eso no debe sorprendernos que mucha gente ascienda juveniles el sábado por la mañana. Todos estos jugadores acaban el martes por la mañana, cuando apenas hay usuarios conectados. Mucha oferta + poca demanda = bajos precios. Por eso puede valer la pena esperar unos días, aunque hay que tener en cuenta que muchos otros países tienen su actualización económica el sábado por la noche, lo que sólo aplazará el problema un día. Personalmente, pienso que el mejor día para poner un juvenil a la venta es el jueves por la tarde para que acabe el domingo a la misma hora. Ese día habrá poca oferta de juveniles recién ascendidos y muchos conectados por ser el fin de semana y por coincidir con la jornada de liga en muchos países. De todos modos, cada uno tiene su momento favorito. Sólo necesitas 1 o 2 pujadores para desencadenar una guerra de pujas.

¿Cuánto pedir?
El último tema es el precio mínimo al que ponerle en la lista de transferencias. Si miras el comparador de transferencias de tu supertalento de 17,0 años, verás enormes diferencias en precios. Muchas veces, estas diferencias son causadas por el tema de la edad exacta (uno de 17,03 años vale más que uno de 17,111 años), algunas veces por especialidades demandadas o habilidades no consideradas por el comparador (balón parado), pero a veces queda en misterio y las diferencias se deben a que por un jugador hubo una guerra de pujas y por otro no (cuestión de suerte). Por eso hay que estudiar bien el comparador de transferencias y también el mercado para saber cuanto suelen pedir por jugadores como el tuyo. Suelo aconsejar pedir un precio que te parezca “razonablemente alto”. Si nadie puja, ponle por algo menos y espera que alguien puje. Así vas bajando el precio hasta que le vendes. Intenta no tardar demasiado por la desvaloración rápida a edades muy jóvenes. Especialmente si un equipo ve que estás intentando vender un jugador que ya lleva 2 semanas en tu equipo (y peor aún, sin entrenar), eso le quita las ganas de pujar. Otra opción es ponerle por un precio muy bajo, esperando que se desarrolle una guerra de pujas, pero lógicamente, muchas veces no se estalla la guerra deseada y se vende por muy poco dinero.

Bueno, eso es todo, espero haberos contado cosas nuevas. Si después de leer esto, quieres informarte más (o discutir el contenido del artículo), siempre puedes entrar en la federación La Nueva Cantera (49718), la federación más grande de España, o leer su página web: (http://www.ht-arena.com/lnc). Me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a los miembros de LNC por los consejos recibidos escribiendo este artículo. ¡Suerte a todos con su Academia de Juveniles!

Hattrick al largo plazo: "canteranizar" el equipo

Hattrick al largo plazo: "canteranizar" el equipo

Cada equipo en Hattrick que ha jugado unos cuantos años llegará al punto que no puede avanzar más en su liga, porque ha llegado a su tope deportivo: no todos podemos ganar la Primera División! Normalmente este sería el momento para dejar el juego; por frustración, por aburrimiento, etc. ¿Cómo podemos evitar llegar a este punto y seguir disfrutando de Hattrick?

Una posible respuesta es diseñar un plan de muy largo plazo que te costará varios años en cumplir con la esperanza que así no pierdes la motivación del juego. En este artículo quiero contar mi plan de muy largo plazo y espero que les parezca interesante.
La base del plan es conseguir un equipo de sólo jugadores provenientes de nuestra propia academia de juveniles. En mi opinión hay pocas cosas más satisfactorias dentro de Hattrick que entrenar y ver crecer a tus propios juveniles. Quizás suena raro, pero tras años reales jugando con los mismos jugadores que ya conoces desde su juventud, realmente obtienes un vínculo especial con ellos.
En España existen unos pocos equipos que han logrado un equipo de sólo canteranos propios, por ejemplo: canteranos (47764), Floresta United (123332) y Inter PAtchAnkA (118454). Estos equipos han vendido sus juveniles del “viejo sistema de lotería” con que cada sábado podían sacar un juvenil de su equipo de juveniles. Otros equipos compraban y entrenaban a estos juveniles y cuando llegaron a un nivel previamente establecido, el equipo original les recompraba.

Ahora que tenemos, desde el marzo 2007, a “la nueva cantera”, o sea, la academia de juveniles, estamos en la posición de controlar el tipo de jugadores que sacamos de la cantera, o sea, podemos decidir y diseñar el jugador que queremos: defensas, extremos, delatenteros, multiskills, etc. De esta manera podemos formar mucho más fácil un equipo que consiste enteramente de juveniles de nuestra propia academia sin que otros equipos nos tienen que ayudar con el entreno de ellos.

Por ejemplo: podemos decidir que nuestros ojeadores buscan defensas; en la academia entrenamos defensa a estos talentos y cuando tengamos unos 5 jovenes defensas aceptables de 17 años, les seguimos entrenando defensa en el equipo adulto. Podemos entrenarles hasta el nivel que deseamos, por ejemplo destacado para divisiones bajas, o clase mundial o más alto para las divisiones media y altas. Una vez que hayan llegado a este nivel, podemos cambiar de entrenamiento. Mientras que entrenabamos defensa en el equipo de adultos ya hemos podido preparar unos jovenes inners en la academia y cuando les ascendemos al equipo adulto, cambiamos ahí al entrenamiento de jugadas, hasta que llegan al nivel deseado. Este proceso se puede repetir para extremos, delanteros y el portero hasta que tengamos el equipo adulto lleno con jugadores de la propia cantera, entrenados hasta un nivel adecuado para nuestra división.

Para no perder competitividad en la liga, podemos optar por comprar unos entrenables de alto nivel de “fuera” e irles remplazando gradualmente por los jovenes provenientes de la propia cantera a medida que se acercan al nivel deseado.

Lógicamente, si el nivel que queremos alcanzar es alto, tardaremos más en realizar nuestro proyecto que cuando elegimos un nivel máximo más humilde. Un ejemplo:
Si quieres un equipo que pueda competir en ligas como la IV o V, necesitarás un equipo de jugadores de aproximadamente CM y SN en habilidad principal y preferiblemente con algun secundario. Esto significa que necesitas por lo menos 3 o 4 temporadas por zona (dependiendo del entreno; defensa tarda más que lateral, por ejemplo) para llegar a estos niveles. Sumando 3 o 4 temporadas por las 5 zonas que necesitamos entrenar (defensa, jugadas, lateral, anotación y porteria), vemos que necesitaríamos entre 15 y 20 temporadas para conseguir nuestro objetivo. En otras palabras, si empezamos con defensas de 17 años, al final del ciclo tendrían mínimo 32 años, y probablemente unos más si también queremos que nuestros jugadores tengan pases... No es fácil, pero tampoco imposible!
El entrenamiento de otros secundarios (por ejemplo jugadas para defensas o extremos) es posible hacer cuando cambiamos de entreno de una zona a otra. Cuando hayamos acabado de entrenar defensa, por ejemplo, y seguimos con jugadas, podemos entrenar los defensas una temporada o más en jugadas hasta que los puros inners canteranos hayan ocupado todos los huecos entrenables de jugadas.

Actualmente estoy entrenando defensa a jugadores provenientes de mi propia cantera y 3 de ellos ya han llegado al nivel magnífico, con 20 años. Cuando hayan llegado a sobrenatural defensa cambiaré el entreno a jugadas. En mi academia ya estoy entrenando jugadas hace algún tiempo para preparar la hornada de inners. Empezé con este proyecto en julio 2007; si sigo en este ritmo, tendré mi equipo “canteranizado” a finales del año 2013.

Existen algunas variables de este plan de largo plazo. Hay gente, los “puristas” que quieren “canteranizar” su equipo sin comprar o vender jugadores de fuera y también hay gente que, como se ha mencionado anteriormente, venden sus canteranos temporalmente a amigos para que les entrenan un buen rato. Igualmente, todos tenemos en común que buscamos un objetivo de largo plazo, canteranizando nuestros equipos para evitar que el Hattrick nos aburre cuando llegamos a nuestro máximo deportivo.

Espero que este artículo sirva para que pienses en tu plan de largo plazo! :p

Si tienes preguntas o dudas, escríbeme un ht-mail: (797882)

Formación: 5-3-2

Formación: 5-3-2

Estos días iré actualizando con algunos de los análisis de formaciones hechos para VerdeHattrick. Tengan en cuenta que es muy debatible, e incluso más de un dato estará desactualizado!!

---

Hoy vamos a analizar una táctica muy usada, la 5-3-2, de las más defensivas a disposición. La utilizan, principalmente, los equipos que entrenan defensa, y sino, también, cuando se tiene menos posesión del mediocampo, jugando con la táctica de contraataque. En esos casos, la gran defensa puede sernos muy útil... y es justamente la 5-3-2 una táctica defensiva muy balanceada y versátil.

Ésta formación aparenta ser muy versátil. A pesar de que el mediocampo de nuestro equipo no será el esperado, esos 3 mediocampistas pueden ser tanto inners (centrales) como laterales, pudiendo así salir en una forma conservadora intentando llegar a equiparar el medio con el rival, o simplemente tirarnos al todo o nada con el ataque de los 2 delanteros centrales y algún que otro lateral ofensivo. Incluso, se puede salir a ganar el mediocampo... ya que se pueden utilizar defensores ofensivos, por lo que a pesar de que probablemente nuestra defensa lo tan sólida que querríamos, tendríamos un buen medio y un buen ataque por otro lado.

Lo más común si usamos este tipo de formación será salir de contraataque... ya que, probablemente, nuestro medio no alcance al del rival. En todo caso, también presión puede ser efectiva, pero, en síntesis, con ésta formación defensiva son muy importantes las tácticas seleccionadas, a tal punto que tienen más influencia en el resultado que con otras formaciones. Como consejo, les diría que relean la sección tácticas de la revista VerdeHattrick N°1, que habla detalladamente de los pro y contras de jugar contraataque.

Otro punto a tener en cuenta es que si jugamos con más de 3 jugadores por posición se pierde el entrenamiento. Entonces, podremos jugar con 5 defensores de los cuales, 2 deberán ser laterales y 3 centrales. Esto lo aclaro ya que en algunos casos, se dan reposicionamientos poco claros y se puede llegar a cometer errores. También será un dilema cual de los mediocampistas se reposiciona como extradefensor. Las opciones, son una formación simétrica (bajando un inner) o asimétrica (bajando un lateral y dejando una banda descuidada).

Si queremos jugar 5-3-2... ¿Qué nos conviene entrenar? A continuación, analizaré los entrenamientos posibles con esta formación para explotarlos al máximo.

Portería: Da lo mismo la formación utilizada, por lo que ésta formación, tanto como cualquier otra, nos va a servir. Entonces, si jugamos 5-3-2, no vamos a tener problemas.

Defensa: Estamos frente al caso ideal, ya que con ésta formación podremos entrenar hasta 10 jugadores por semana, con lo cual entrenaríamos el máximo número de jugadores posible, y así aprovechar al máximo este entrenamiento. Altamente recomendable el entrenamiento de defensa para ésta formación.

Mediocampo: Lamentablemente, éste entrenamiento no es el ideal para esta formación ya que, como nos podemos dar cuenta, podremos entrenar como máximo 6 jugadores al 100%, dejando relegados a 4 jugadores que podrían entrenar al 50%. Sin embargo, muchos entrenadores de jugadas casi no cuentan con estos “medio entrenamientos” por lo cual, en todo caso, todavía sería posible entrenar jugadas con esta formación, pero no recomendable.

Lateral: A pesar de que no lo parezca, con ésta formación podemos tener el 100% del entrenamiento posible con lateral, aunque lamentablemente la formación que saldría a la cancha constaría de 1 solo mediocampista central, lo que casi nos obligaría a jugar al contraataque, o en su defecto, presionar.

Anotación: Ésta formación nos permite entrenar 2 delanteros en el partido de ésta formación, y si usáramos una con 3 delanteros en otro partido, entrenaríamos 5 delanteros de 6 máximo por semana. Todavía sigue siendo redituable el entrenamiento, aunque en lo posible recomiendo entrenar al máximo cada habilidad.

En todo caso, ésta formación tiene sus virtudes y desventajas. Las virtudes son una defensa descomunal con un ataque decente que hará que cualquiera tenga miedo de un posible contraataque. Como desventaja, tenemos que si la suerte no nos acompaña, no nos irá bien, ya que contraataques suele ser muy azarosa. Y no sólo eso, sino que lo más grave es que dependeremos del rival en todo sentido. Si el rival sale a jugar con una formación que no prioriza el medio, estamos complicados. Si el rival tiene un buen equipo, se complica mucho. En síntesis, esperaremos que nuestro rival se tire a ganar el medio para poder tener posibilidades, cosa que sabiendo que jugamos con 5 defensores no creo que atine a hacer, y en vez de ganar el medio por tanto se tiraría estratégicamente a tener un buen ataque y una buena defensa.

Entonces, al mismo tiempo nos preguntamos... ¿como atacamos a esa defensa? Fáci... ¡casi resignando la nuestra! Si tenemos posesión de la pelota, el rival llegará poco (salvo por eventos especiales como los generados por la contra) a nuestro arco, por lo que si en las situaciones que tenemos podemos anotar goles, el partido es nuestro. Otro defecto, que suelen tener los entrenadores de defensa, es que aparte de depender del rival, no tienen muchas variantes en cuanto a formaciones respecta. Aparte de la formación analizada, tienen la 5-4-1 para entrenar al 100%, la cual no varía demasiado el esquema de juego, haciéndolo muy previsible para un buen estratega.

En definitiva, es una formación útil si es bien usada, y contra el rival preciso, pero no podemos basar nuestro juego en algo así ya que somos previsibles y muy dependientes de los demás. Basta ver grandes equipos estancados en V o VI, que hacen largamente más de 40 estrellas siendo muy superiores a sus rivales de liga, y quedándose por detrás de equipos mediocres que con apenas ganarles el medio ya salen en la punta de esas ligas. Entonces, si regulamos bien cuando usarla y cuando no, ésta táctica puede ser muy útil.

Formación: 3-4-3

Formación: 3-4-3

Seguimos con la misma temática...

Formación: 3-4-3

La 3-4-3 es la táctica más ofensiva de Hattrick. Es la elegida por los que deciden jugarse a atacar y dejar en un segundo plano otros factores, basándose en marcar goles. Aparentemente, es una gran variante para cambiar la clásica 3-5-2, ya que nos permite pelearle de igual a igual. El que quiera ir al frente, el que no se conforme con ganar 1-0... ¡ésta es su táctica!

Esta formación se presenta como una de las más versátiles. Siendo parejo en muchas de sus líneas, ésta formación bien utilizada es una gran opción. A pesar de que generalmente no puede pelearle el mediocampo a formaciones con 5 al medio, se las rebusca para, de una u otra forma, emparejar las cosas. Si contamos con inners de gran nivel, ésta táctica puede ser la elección adecuada. La defensa es buena a su vez, salvo que juguemos con los defensores ofensivos para priorizar el mediocampo y así igualar a los que tienen más jugadores ahí. Sin embargo, la clásica 3-4-3 casi siempre basta....

Para jugar 3-4-3, lo que debemos hacer es, en teoría, reposicionar un defensor como delantero. Pero... ¿porqué no se suele ver equipos que hagan esto, que aparenta ser lo más simple? Se debe a que si hacemos ese reposicionamiento, en el medio quedarían 2 laterales y 2 inner... y en éste juego, salvo que salgamos de contra o presionar, jugar con 2 inner solos se queda corto... por lo tanto, lamentablemente, el reposicionamiento más común es un lateral como extra-delantero y un defensor como extra-medio. Todo un tema esto ya que nos queda una formación asimétrica, a la cual le falta un lateral, y por eso, un ataque por una banda por lo menos va a ser más débil que el resto. Probablemente, debido a que se busca acumular mediocapmo, ya que sin posesión de la pelota por más ataque que tengamos no vamos a llegar a intentar convertir, haciendo que no sea importante el ataque que tengamos sino si llegamos o no a atacar, por lo que el otro lateral probablemente sea hacia medio.

Si hacemos lo que venimos viendo, para sacarle todo el jugo tendremos que centrar nuestro juego en el ataque central, por lo que atacar por el centro será bienvenido. Sin embargo, si salimos normal, no perdemos nada, ya que el ataque lateral se ve beneficiado por los delanteros y su aporte a las bandas, y con 3 delanteros, su aporte es tan significativo que incluso sigue siendo útil. Es por esto que se desalienta con los últimos cambios en los laterales que los usuarios planteen todo su juego en el centro... basta mirar las ligas altas, donde la mayoría de los equipos juegan con sus laterales hacia medio, siendo muy previsibles, pero a pesar de eso, efectivos. Veremos si ahora con los nuevos cambios alguno se anima a jugar con laterales ofensivos...

Con la 3-4-3 podremos entrenar muchas habilidades, pero le sacaremos más provecho a algunas en especial... a continuación, un muy breve análisis de las habilidades en relación a la formación...

Portería: No mucho que decir, este entrenamiento no influye la táctica que usemos, por lo que podemos jugar cualquiera que nos guste, y al ser esta formación para muchos la mejor, suele ser la elegida

Defensa: Lamentablemente, este entrenamiento no se ve beneficiado con esta formación ya que quedarían 2 jugadores sin entrenar en la semana... y si la usamos los días miércoles, pasan a ser 4 jugadores que no entrenan a la semana, lo que es muchísimo. Si lo que se busca es un buen ataque, y entrenamos defensa, lo mejor es tirarse a una 4-3-3 o una 5-2-3 de contraataque, que van a hacernos entrenar mejor que con la 3-4-3. No recomendable, entonces, ésta formación para el entrenamiento de defensa.

Jugadas: Nos queda un jugador sin recibir entrenamiento... cosa que no es tan grave, y más que probablemente sea un 50% el jugador al ser lateral... A pesar de no ser óptima, puede ser una opción en algún que otro partido la 3-4-3 con el entrenamiento de jugadas, pero para sacarle el máximo provecho, lo ideal es jugar con la reina madre de las formaciones: la 3-5-2

Lateral: No nos dan los números para ser eficientes y entrenar lateral... ¿3-4-3 con 2 laterales? Puede ser pero... ¡no nos da el mediocampo para jugar así! Salimos de contra entonces... ¡Nos falta defensa! Por lo tanto, lateral, salvo que juguemos de una forma innovadora y tengamos mucha pero mucha suerte, no va a ser buena en referencia a los resultados deportivos, a pesar de que podamos entrenar a la totalidad de los jugadores.

Anotación: Llegamos a lo importante. La 3-4-3 es la mejor formación para este entrenamiento, ya que nos permite entrenar a todos y jugar de forma óptima los partidos. Nos ofrece una gama de variantes tácticas que nos hacen que podamos optar por jugar todo ofensivo y relegar la defensa, o tirarnos a pelear todos los frentes... y siempre, entrenando los 6 jugadores posibles por semana al 100%. Si entrenamos anotación, tener experiencia en ésta táctica es primordial, a pesar de que hay otras, ésta es sin dudas la ideal.

Pero como todo, ésta formación tiene sus contras. Si nuestro mediocampo no está a la altura de pelear al rival, nuestro ataque quedará en la nada... Así como podemos jugar sin defensa teniendo posesión de la pelota, ¿podemos basar nuestro juego en el ataque sin tenerla? Lamentablemente no... A pesar de que nuestro ataque supere con creces la defensa rival, si el rival genera las situaciones estamos fritos, cosa probable ya que para tener ese poder extra en el ataque, perdemos poder en el mediocampo. Por lo tanto, la base para jugar 3-4-3 es tener un medio abrumador, que nos permita por lo menos estar cerca del 50% de posesión, y ganar las otras líneas. Si tenemos la posesión de la pelota, tendremos medio partido adentro. Otro punto en contra es la defensa, que puede llegar a quedarse corta si no tenemos los defensores calificados para jugar así, y ni siquiera el mediocampo como para que eso no nos preocupe... Cuidado, para jugar 3-4-3 y hacerla efectiva, hay que tener un equipo muy completo...

En conclusión, 3-4-3 es una formación agresiva, pero deja en segundo plano aspectos importantes del juego para poder ganar. Si suplimos el resto de las líneas y mantenemos nuestro ataque como corresponde, probablemente ganemos por goleada. Si no lo hacemos, a llorar a la iglesia. Es simple... pero por algo, esta formación tiene más adeptos día a día. En mi opinión, es la formación del futuro, la que cuando la 3-5-2 deje de ser la más utilizada, va a ser la elegida por todos, ya que es muy pareja y a grandes niveles, perder el mediocampo por unos pocos niveles no es tan grave, por lo que si reforzamos el ataque y la defensa, nos puede llegar a ir muy bien.

Formación: 2-5-3

Formación: 2-5-3

Seguimos...

Formación: 2-5-3

La 2-5-3 es la táctica más ofensiva que se puede utilizar en Hattrick. Pudiendo formar con tan sólo 2 abajo, que al ser reposicionados como ofensivos nos dan un resultado de jugar, virtualmente, sin defensores, teniendo las calificaciones de defensa dependiendo tan sólo del arquero y del poco aporte de defensores más mediocampistas. Por lo visto, está de moda que los equipos sean súper ofensivos, dejando completamente de lado la defensa... pero ¿porqué no se suele ver, por lo menos en los que saben, equipos que jueguen 2-5-3 con buenos resultados?

Por empezar, muchos usuarios de los que no están muy avanzados en el juego podrían pensar que con la 2-5-3 se pierde el entrenamiento. Nada más lejos de la verdad, ya que esto no es así. Lo que determina, hablando de formaciones, la pérdida del entrenamiento no es la cantidad de reposicionados ni que la formación sea entrenable o no. Lo que determina si el entrenamiento es efectivo o no, es la cantidad de jugadores por puesto. Por lo tanto, si formamos con 4 defensores centrales, con 4 mediocampistas centrales o con 4 delanteros centrales, perderemos el entrenamiento. Esto es, si jugamos 4-4-2 de tal forma que jugamos con 4 defensores centrales, perdemos el entrenamiento. Una 3-5-2 con 4 medios centrales, se pierde el entrenamiento. Obviamente, si formamos 6-4-0, 2-6-2 o 2-4-4 perderemos el entrenamiento.

Lo que a veces confunde es que con la 2-5-3 no se puede acumular experiencia en la formación, es decir, siempre que juguemos con ésta formación tendremos el riesgo de sufrir confusión. Aparte de la formación en cuestión, otra que nos permite jugar sin perder el entrenamiento pero que tampoco es entrenable es la 5-5-0. Volviendo al tema que nos concierne, la 2-5-3 tendrá como ventaja que es la formación más ofensiva que nos permite jugar HT, pudiendo formar con dos laterales ofensivos y tres delanteros, más tres mediocampistas centrales para no perder el mediocampo.

El primer punto a tener en cuenta de porqué ésta táctica puede ser efectiva se debe a que, muchas veces, ganando mediocampo y el ataque, se gana el partido. Es por eso que se ven tantos equipos ultraofensivos. La 2-5-3 cuenta con la desventaja de que siempre correremos el riesgo de la confusión, haciendo que nos baje el mediocampo. Lamentablemente, no se puede evitar, aunque por lo menos no perderemos el entrenamiento, y es una buena opción a las extremas 0-7-3 y similares que, si son usadas en selecciones, pueden ser útiles pero no así en equipos por el tema del entrenamiento.

He visto equipos que basan su juego en la 2-5-3. Por lo general, sus logros no suelen ser malos, pero tampoco son del todo efectivos. Podría afirmar que si jugaran 3-5-2 tendrían mejores resultados. La clave está en el mediocampo: los mismos medios jugando en una 3-5-2 sacarán más mediocampo que jugando en 2-5-3 debido a la confusión que ésta última es capaz de generar.

Los equipos que suelen basar su juego en ésta táctica, lo hacen principalmente porque son entrenadores de pases cortos. Éste entrenamiento hace que todos los jugadores que jueguen como mediocampistas, laterales y delanteros reciban el entrenamiento. Como ya dijimos, con ésta táctica no perdemos el entrenamiento, y podemos entrenar a 8 jugadores por partido (casi todo el equipo titular) más 8 en el partido de copa/amistoso, lo que nos da un total de 16 jugadores entrenables por semana, un número nada despreciable si el entrenamiento es bien hecho y con los jugadores correctos. Lamentablemente, no es aconsejable para un equipo nuevo entrenar pases por sus altos costos y porque es complicado, pero bien hecho es uno de los entrenamientos más redituables en el ámbito económico y deportivo.

En los últimos tiempos, estuve analizando seriamente si podía ser posible para un equipo como el mío sorprender de vez en cuando con una 2-5-3 como formación. Tuve un par de pruebas y noté que la reducción del mediocampo era demasiada, y que si me limitaba a jugar con la 2-5-3 cuando quería salir de la misma no tenía experiencia en ninguna otra, salvo la 4-4-2 que siempre está al máximo se utilice o no, lo que me impedía tener variantes tácticas y me limitaba a jugar siempre similar. Vi varios equipos que usan ésta táctica, y noté que uno de los que está en primera división (Psicosis F.C 109364. equipo que usualmente suele pararse muy ofensivo, con la ventaja de tener algunos medios de selección) había salido 2-5-3 y sus resultados habían sido buenos. El partido en cuestión es 54745870. Contando que tuvo mucha suerte, su planteo no había sido malo. Otro equipo que vi jugando con ésta arriesgada táctica fue Larbatata (109074) quien entrena pases y juega siempre 2-5-3. Sus resultados son variados, pero probablemente si no sufriera la confusión de la táctica, ganaría la mayoría de los partidos sin problemas.

Sabiendo todo esto, parece algo arriesgado salir 2-5-3 salvo que entrenemos pases cortos. Es fácilmente reemplazable por una 3-5-2 ofensiva, la cual probablemente nos dará mejores resultados y menos dolores de cabeza. Sin embargo, la 2-5-3 es un buen factor sorpresa que podemos utilizar, ya que no va a ser esperable por el rival. Por lo menos, a mí me sirvió, y me llevó a averiguar del tema.

Formación: 3-5-2

Formación: 3-5-2

Otra vieja nota, de la VerdeHattrick.

Formacion: 3-5-2

La 3-5-2 es la táctica predominante de Hattrick. Mas de la mitad de los equipos la utilizan en sus partidos, haciendola la mas conocida y prestigiosa formacion del juego. Su funcionamiento queda fuera de toda duda, y la mayoria de los planteos de los partidos se nos presentan contra equipos que la utilizan. En definitiva: ¡vemos la 3-5-2 hasta en la sopa! Pero... ¿A que se debe esto? Eso, justamente, es lo que vamos a analizar ahora...

Esta formacion se presenta como una de las mas versatiles. Se nos presenta un equipo parejo en cuanto a calificaciones se refiere... con 3 defensores, mas el arquero, se tiene una defensa que cubre las expectativas de la mayoria, con 2 delanteros se tiene un ataque del cual el rival por lo menos tendria que cuidarse, y se posee un medio excepcional, factor especialmente condicionante ya que, como muchos sabran, el medio determina muchas veces el resultado de los partidos (incluso mas de uno piensa que Hattrick es solamente el mediocampo, pero con el tiempo comprobaremos que no es tan asi). Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de variantes que podemos hacer con esta formacion... Jugar, si necesitamos defensa central, con todos los defensores como centrales, si necesitamos ataque por las bandas poner los laterales en ofensivos, si lo que nos falta es medio (o queremos solidificar este aspecto) poner los laterales hacia medio, o alguno delantero/defensor con indicaciones para que su aporte sea mayor al medio.

Para jugar 3-5-2, basta con poner un defensor como extra medio central... Facil, ¿no? ... Lamentablemente, no es tan asi, ya que... ¿Cuál de los defensores reposicionamos? ¿Un defensor lateral? ¿Un defensor central? (y si es asi, ¿cual de los dos?)... Tambien podemos optar, si somos muy arriegados (o manejamos una selección, cosa que no es adonde apuntamos justamente) jugar con 4 inner (o mediocentrales, como prefieran) con el riesgo de sufrir confusion, pero asegurandonos por otro lado tambien que nuestro medio estara en un nivel superlativo. Con todos estos aspectos, tendremos que analizar bien cuales seran los reposicionamientos, para que no queden “baches” en la formacion (como ser por ejemplo, que nuestro mejor defensor lateral cuente al lado con un buen defensor central, y del otro lado tenemos al reposicionado extra-mediocentral y a un jugador con peores caracteristicas que el otro defensor lateral por esta banda, por lo que nos quedaria ahí un hueco, facilmente solucionable ya sea cambiando al defensor central para que se acerque al mas debil, o poniendo al mejor defensor lateral por la banda que queda el extra-mediocentral a su lado) y que podamos materializar toda nuestra estrategia para convertirla en un triunfo merecido.

Al hablar de 3-5-2, nos referiremos a la formacion estandar de la misma... 1 defensor central, 2 defensores laterales, 3 inner, 2 laterales y 2 delanteros, pero las variantes podrian ser infinitas y cualquiera de esas podria ser muy util, basta ver el rival que tenemos en frente y las posibilidades propias.

¿Es esta formacion adecuada para entrenar? Sin dudas, si... al ser una formacion versatil, tiene la ventaja de que nos permite una amplia gama de entrenamientos... Analizaremos las habilidades principales...

Porteria: No mucho que decir, este entrenamiento no influye la tactica que usemos, por lo que podemos jugar cualquiera que nos guste, y al ser esta formacion para muchos la mejor, suele ser la elegida

Defensa: Lamentablemente, este entrenamiento no se ve beneficiado con esta formacion. En primer lugar, quedarian 2 jugadores sin entrenar en la semana... reduciendo asi, a su vez, que los posibles 10 jugadores entrenados sean entonces 8. Sin embargo, muchos entrenadores de defensa optan cambiar esta perdida de entrenamiento por buenos resultados posibles con la 3-5-2, ya que generalmente, las tacticas con muchos defensores salvo que sean bien utilizadas y en algunos casos nomas, no suelen dar los mejores resultados por lo menos no la mayoria de las veces. En definitiva, se puede utilizar, pero el costo puede ser mucho para algunos... 2 jugadores no entrenan, y eso puede hacer una diferencia economica abismal a largo plazo

Jugadas: Estamos frente a la situacion ideal de un entrenador de jugadas. Con 5 medios (3 inner, 2 laterales), este entrenamiento es sin dudas el indicado para este entrenamiento, ya que nos deja entrenar la maxima cantidad de jugadores por semana, y por otro lado nos posibilita a sacarle el mayor redito en los partidos a la habilidad entrenada, ya que contamos con 5 jugadores que probablemente esten en un nivel superior del resto del plantel al ser entrenados. Por otro lado, al tener defensa y ataque estables, nos deja poder variar esos aspectos a gusto y piacere.

Lateral: Muy buena formacion para entrenar, ya que nos posibilita entrenar 4 jugadores (2 wing laterales, 2 defensores laterales) y nos deja tener al mismo tiempo un medio decente. Al ser lateral un entrenamiento tan complejo, hay que tener cuidado ya que la defensa central suele ser el punto debil, y el medio a veces no cubre los requisitos minimos que mas de uno querria ya que se suele poner los laterales ofensivos para que actuen de la forma mas conveniente. Sin embargo, esta parece ser la formacion elegida por la mayoria de los entrenadores de lateral.

Anotacion: Entrenar esta habilidad con esta formacion, tiene sus pro y sus contras. En primer lugar, como aspecto positivo, tenemos el hecho de que el medio es alto y por lo tanto, al tener mas posesion, podemos crear mas situaciones, que probablemente nuestros delanteros facilmente puedan concretar, pero por otro lado, nos queda 1 jugador sin entrenar, bajando el numero maximo de jugadores entrenables por semana con esta habilidad de 6 a 5. En definitiva, tal como pasa con defensa, queda en uno decidir si jugarse con la perdida de ese entrenamiento a cambio de poder usar esta formacion.

Sin embargo, esta formacion tiene sus contras tambien. Generalmente, la mejor forma de ganarle a una 3-5-2 es dominarle el mediocampo, y asi sacar la ventaja en su lado mas fuerte para que no nos pueda concretar sus situaciones que se veran muy reducidas en cantidad gracias a que tenemos la posesion. Pero tambien, hay opciones mas probables que den resultado. Por un lado, si contamos con una fuerte defensa y si tenemos la suerte de que estos defensores tengan algo de pases, jugar al contraataque puede ser la mejor solucion. La respuesta es sencilla... cuando uno juega 3-5-2, tiene un mediocampo poderoso, pero la defensa y ataque a pesar de estar relativamente equilibradas pueden no llegar a alcanzar, en especial si entrenamos jugadas y no nos concentramos mucho por mejorar los otros aspectos. En este caso, una perdida no muy grande del mediocampo, y una abismal diferencia de nuestra defensa frente a su ataque, y superando con nuestro ataque su defensa, podemos marcar la diferencia y ganarle comodamente. Por otro lado, si el otro equipo es ampliamente superior, podemos salir a jugarle presion para intentar asi ganar por algun gol milagroso (en lo posible por evento especial) o robar aunque sea un valioso empate.

En conclusion, 3-5-2 es una formacion poderosa, pero a su vez muy conocida y cada vez con mas posibilidades de contrarrestarla. Por algo, mas de la mitad de los usuarios (casi 2/3 de los usuarios de HT la usan, para ser mas exactos) juega con esta formacion en los partidos oficiales. Contando con un muy buen medio, y buenas calificaciones defensivas y ofensivas, esta tactica probablemente sea el camino al éxito (por lo menos por el momento) y sin dudas, es la mejor opcion para salir velozmente de las ligas menores... En mi opinion, sigue, y aparentemente seguira por lo proximo, siendo la mejor opcion a rasgos generales dentro del juego, a pesar de que las innovaciones intenten que cada vez tenga menos presitigio (bajando la importancia del mediocampo, o introduciendo nuevas tacticas).

Formación: 4-5-1

Formación: 4-5-1

Seguimos con las formaciones, pero tengan en cuenta lo dicho en el post precedente...

Formación 4-5-1

La 4-5-1 es una táctica muchas veces no muy utilizada. Sin embargo, la misma nos ofrece infinitas posibilidades para encarar un partido, dejándonos ser muy defensivos, tirarnos a ganar el medio, o bien intentar tener un gran ataque por las bandas. Su versatilidad hace que a la hora de definir cuáles son las posibilidades de utilizar formaciones para los partidos hagan que la 4-5-1 sea una gran variante, que muchas veces tiene un factor sorpresa que la hace muy efectiva.

El equipo puede ser parejo en cuanto a calificaciones se refiere. 4 defensores más el arquero hacen que nuestra defensa sea más que suficiente siempre y cuando contemos con los jugadores adecuados, con 1 delantero se tiene un ataque central algo pobre, pero tenemos la posibilidad de tener un gran ataque lateral siempre y cuando nuestros laterales jueguen con la órden individual de ofensivos. Se posee, a su vez, un medio muy fuerte si se juega con laterales hacia medio (o hasta con defensores ofensivos) factor especialmente condicionante ya que, como muchos sabrán, el medio determina muchas veces el resultado de los partidos.

Las variantes que nos ofrece hacen que con una sola formación podamos jugar en forma efectiva con muchos planteos. Con laterales hacia medio y presionar, intentando tener buena parte de posesión de la pelota y una defensa fuerte, para planteos en los cuales nos tiraremos a defendernos, incluso pudiendo usar al delantero como defensivo. 4-5-1 con delantero defensivo y defensores ofensivos, con los laterales en ofensivos. De esta forma se tendría una defensa decente, un gran mediocampo y un muy buen ataque por las dos bandas. Por otro lado, 4-5-1 con los laterales en ofensivo de contra. Una gran opción si buscamos ganar mediante el contraataque, y buscamos perder el mediocampo por poco.

En cuanto a los reposicionamientos no hay mucho que decir. Un delantero tendrá la órden individual de “extra medio central” y de esta forma tendremos la formación que buscamos. Las variantes que después le agreguemos nosotros son otro tema, pero básicamente no se necesitan muchos reposicionamientos, ni se tienen muchas variantes en el tema, a la hora de querer jugar 4-5-1

¿Qué podemos entrenar jugando 4-5-1? Analizaremos las habilidades principales...

Portería: Como siempre, no hay nada que nos impida entrenar portería. No hay mucho que decir con respecto a este tema, ya que no tendremos problemas.
Defensa: Este entrenamiento no se ve beneficiado con esta formación. A pesar de que jugando así puede ser una gran variante jugando para sorprender, nos queda un jugador por semana sin recibir entrenamiento (contando que en amistosos o copa jugamos con 5 defensores) haciendo que en vez de entrenar 10 jugadores entrenemos 9. En el ámbito económico, hacerlo a largo plazo puede ser un error ya que resignamos muchísimo dinero, por más que no lo parezca. Sin embargo, jugar de vez en cuando esta formación puede llegar a ser útil. Todo depende de nuestros objetivos, y de las ventajas que encontremos jugando 4-5-1 con respecto a los beneficios de entrenar un jugador más.
Jugadas: Con 5 medios (3 inner, 2 laterales), esta formación puede ser ideal para entrenar jugadas dado que todos los jugadores recibirían el entrenamiento, ya que nos deja entrenar la máxima cantidad de jugadores por semana, y por otro lado nos da la posibilidad de sacarle el mayor rédito en los partidos a la habilidad entrenada, ya que contamos con 5 jugadores que probablemente estén en un nivel superior del resto del plantel al ser entrenados. Sin embargo, generalmente los laterales serán ofensivos, por lo que en teoría no contarían con mucho nivel de jugadas, haciendo que a nivel económico entrenar estos jugadores no sea redituable. De todas formas, me parece que si somos entrenadores de jugadas tener una variante defensiva como la 4-5-1 puede ser una gran opción.
Lateral: Muy buena formación para entrenar, ya que nos posibilita entrenar 4 jugadores (2 wing laterales, 2 defensores laterales) y nos deja tener al mismo tiempo un medio decente. Incluso, nos podemos dar el lujo de jugar con los defensores laterales en ofensivos ya que la defensa no sería nuestro punto más débil. Entrenar lateral, 4-5-1 y combinarlo con contraataque puede ser una buena fórmula para el éxito. A tener en cuenta.
Anotación: Entrenar esta habilidad con esta formación es sin dudas un gran error. Estaríamos dejando de lado a por lo menos 2 jugadores de 6 máximo fuera del entrenamiento, no dejándonos rendir en lo económico. Es por eso que si somos entrenadores de anotación, no hay chance de que sea beneficioso jugar con la 4-5-1. Sin dudas, si queremos jugar 4-5-1, no entrenemos anotación, y viceversa.

Las contras de la formación también existen. Generalmente se nos complicará para tener un buen ataque. El ataque central será débil, mientras que para tener un buen ataque lateral tendremos que resignar mediocampo. Por otro lado, generalmente se juega a dominar la parte central y no las bandas, siendo esto un pro (ya que el rival tendrá que intentar defenderse por las bandas, algo no muy simple) y una contra (al no tener ataque central, perdemos una parte de la estructura de ataque que es fundamental en muchos partidos). Una formación con un gran ataque, que supere nuestra defensa, nos traerá dolores de cabeza, especialmente si nos gana el mediocampo. Especialmente los equipos que jueguen 3-5-2 con un gran ataque, o bien 3-4-3 y nos superen el mediocampo, serán los equipos con los que más cuidado deberemos tener. Lamentablemente, este tipo de equipos abundan, por lo que habrá que pensarlo dos veces a la hora de decidir como plantear un partido.

Muchos equipos encontrarán en esta formación una buena variante para jugar presionar. Básicamente, esta debería ser la formación para presionar por excelencia, aunque lamentablemente, después de analizar varios equipos que basan su estilo de juego en presionar, esto no es muy efectivo deportivamente. Parece ser que jugar presionar nos limita mucho a lo largo de toda la liga, es decir, es muy complicado poder tener un equipo competitivo como para ascender jugando presionar, siempre y cuando el nivel de nuestro equipo no esté muy por encima del resto de los equipos de la liga, situación en la cual con poco esfuerzo y no tanta variante táctica se podría ascender sin mayores problemas. Sin embargo, y al contrario de lo que muchos podrán pensar, contraatacar es muy agresiva, por más que sea una táctica defensiva. Esta formación nos permite tener buen nivel de defensa y un buen medio como para pelearle al rival, y tener situaciones normales durante el partido, para rematarlas con alguna que otra contra o evento especial, con mínimo 1 lateral ofensivo como para tener al menos ataque por una banda, aunque preferiblemente podría tenerse en las dos. Una formación así, en las ligas altas, podría llegar a ser muy competitiva, aunque es algo cara de armar.

La 4-5-1 se nos sitúa a su vez como una variante para entrenar pases largos. No lo incluí en la parte de entrenamiento de esta misma nota dado que incluyo las habilidades principales, pero a la hora de entrenar pases largos la 4-5-1 nos deja entrenar a 9 de 10 entrenables en ese partido, y contando que en el otro podremos formar 5-5-0, estaríamos entrenando casi en su totalidad y con un equipo competitivo... aunque lamentablemente suben muy lentamente, si se mezcla este entrenamiento con un poco de steptrading, y se encuentra un nicho en el mercado pocas veces aprovechado (defensores con pases para la contra) este entrenamiento en un futuro puede llegar a ser uno de los pocos que salgan de los clásicos y marque una diferencia. Simplemente, hay que animarse, aunque analizando equipos que lo hicieron (como el de GM-Alfajor) no notamos una clara ventaja con respecto al resto, por lo menos por ahora, aunque este entrenamiento sería realmente útil al largo plazo. Otro punto en contra, lamentablemente, es el estancamiento del equipo, que a nivel deportivo mejora poco y nada, y para muchos esto es fundamental.

En conclusión, puedo afirmar que la 4-5-1 puede llegar a ser una formación defensiva muy agresiva, con muchas variantes y una amplia gama de posibilidades a la hora de tácticas y reposicionamientos. Con unos pocos cambios, podemos hacer que incluso tenga dos ataques fuertes, algo nada despreciable considerando el medio y defensa que podríamos obtener. Sin dudas, cada uno debería decicarle un tiempo a esta formación, para analizar si es realmente útil, y porqué no, empezar a ser un poco más originales, salir de las 3-5-2 aburridas con todo al medio, y tener un equipo versátil, fuerte, con un buen plan de entrenamiento a largo plazo y no tan común, y lo mejor de todo, pasar un rato divirtiéndose al probar cosas nuevas. Personalmente, quizás le doy una oportunidad en el futuro, y ¡quizás más de uno después de leer esto también!

Formación: 4-3-3


Terminamos con el tema de las formaciones!! Otra nota de la VerdeHattrick... desactualizada, y quizás algo breve, pero útil.

Formación: 4-3-3

La 4-3-3 es una táctica muy poco utilizada en Hattrick. ¿A qué se debe? Será porque no prioriza el mediocampo, y no juega con 5 defensores, haciendo que no sirva ni para jugar de contra ni para ganar el medio. Eso, por lo menos, piensan algunos... pero a continuación veremos que no es así, y no solo eso, sino que ésta formación puede llegar a ser muy útil.

Esta formación a pesar de no parecerlo es muy versátil. Nos permite tener un medio decente con 3 inner, y un lindo ataque con 3 delanteros centrales, más una defensa muy buena. A su vez, si jugamos con laterales ofensivos tenemos una defensa muy buena y un ataque imparable... ¿Qué significa? Jugar de contra. Simplemente puede llegar a ser muy efectivo un planteo así. O mejor aún, con algún delantero hacia el lateral recientemente añadido para aportar aún más.

Para jugar 4-3-3 entonces tenemos varias opciones: En primer lugar, la más clásica, 4 defensores, 3 inner, 0 laterales y 3 delanteros. El juego se basa simplemente en el contraataque y en el ataque central. En segundo lugar, podemos jugar 4 defensores, 1 inner, 2 laterales ofensivos y 3 delanteros, teniendo mucho más ataque pero menos medio. Tercero... un planteo completamente diferente, jugando con 2 defensores ofensivos, 3 inner y 3 delanteros, atacar por el centro. Con éste planteo se tiene mucho mediocampo y un ataque bestial, más una defensa decente. Muy interesante. Después podría haber otras variantes, pero tomaremos como medida a analizar la primer y segunda situación, o sea, el planteo con ésta táctica para jugar de contra.

¿Es esta formación adecuada para entrenar? Sí, pero depende de lo que estemos buscando. Analizaremos las habilidades principales...

Portería: No mucho que decir, este entrenamiento no influye la formación que usemos, por lo que podemos jugar cualquiera que nos guste. Así que jugando 4-3-3 no vamos a tener problemas.

Defensa: Es muy posible entrenar. A pesar de no entrenar el número máximo de jugadores con ésta táctica, si jugamos con 5 jugadores el partido de copa sigue siendo muy rentable, con el plus de usar la formación deseada en el partido del domingo. Perdemos un jugador por semana y lo cambiamos por el posible éxito deportivo.

Jugadas: Lamentablemente, si queremos entrenar jugadas con ésta formación vamos para atrás, ya que podremos entrenar 3 jugadores en el partido con ésta formación. Suponiendo que esos tres jugadores son inner, en ese caso entrenaríamos 6 inner y 2 laterales máximo, siendo esto no tan grave, pero lejos de ser lo ideal.

Lateral: Muy buena formación para entrenar, ya que nos posibilita entrenar 4 jugadores (2 wing laterales, 2 defensores laterales) y nos deja tener una buena defensa y grandes variantes para el contraataque. Podemos entrenar el máximo número de jugadores sin mayores inconvenientes.

Anotación: Entrenar esta habilidad con esta formación va a ser muy útil, ya que podremos entrenar el mayor número de jugadores disponibles, y gracias a esto poder plantear los partidos basándonos en el ataque central.

Sin embargo, esta formación tiene sus contras también. Un equipo que nos gane el medio ampliamente ya de por sí nos hará depender de la suerte, y si tiene un buen ataque estamos muy complicados... y lamentablemente, son muchos los jugadores que juegan así, por lo que habrá que saber cuando utilizarla. Es complicado usarla en todo tipo de circunstancia ya que la idea sería frente a un rival en especial.
Por otro lado, nuestra defensa puede llegar a ser poca incluso con los 4 defensores, a tal punto que quizás supera al ataque rival pero no llega a contener sus situaciones, haciendo que nuestros intentos de contraatacar sean inútiles frente a la efectividad rival.

En conclusión, es una táctica interesante, combinada con contraataques, pero lamentablemente es muy azarosa y nos puede llegar a dar algún que otro dolor de cabeza, como así también darnos alguna alegría. En fin, no es una táctica en la cual basar nuestro juego pero una buena opción para entrenadores de anotación cuando pierden el mediocampo.

Evento de equipo: Drawback

Evento de equipo: Drawback

Con ustedes, un breve análisis del "Drawback" (tirarse atrás) hecho hace un tiempo por mí para http://simontxodice.info

Drawback:

* Este evento tiene la función de debilitar el ataque y fortalecer la defensa, a pesar de que no lo veremos reflejado en las calificaciones.
* Para que aparezca el evento tendremos que ir ganando el partido por varios goles.
* La probabilidad de que aparezca el evento aumenta cuando mayor sea la diferencia.
* Tan sólo puede aparecer una vez el evento para el equipo, es decir, no se puede un mismo equipo tirar atrás dos veces.
* Ambos equipos pueden sufrir el evento en el mismo partido. Si uno gana por varios goles, y su rival lo da vuelta y pasa a ganar por varios goles, ambos equipos se pueden tirar atrás.

La probabilidad de que el evento aparezca es la siguiente...

Diferencia de dos goles: 20% de draw back
Diferencia de tres goles: 40% de draw back
Diferencia de cuatro goles: 60% de draw back
Diferencia de cinco goles: 80% de draw back
Diferencia de seis goles: 100% de draw back

* Es un evento negativo, porque al aparecer cuando uno va goleando, lo que hace es sacarnos probabilidades de hacer más goles, lo que para equipos que buscan diferencia de gol es perjudicial.
* Los equipos que se verían beneficiados serían los defensivos, y este tipo de equipos no suele golear, por lo que muy probablemente no puedan tener el evento a su favor. Entonces, el evento es casi inútil en casi todos los casos.
* Este evento no modifica la cantidad de situaciones normales, sino que simplemente afecta a las calificaciones de ataque y defensa.

Evento de equipo: Sobreconfianza

Evento de equipo: Sobreconfianza

Seguimos analizando los eventos de equipo...

Sobreconfianza:

* Este evento tiene la función de debilitar el mediocampo, sin ningún beneficio, y se da cuando hay mucha diferencia entre ambos equipos.
* Este evento aparece apenas comienza el partido, y su efecto en el mediocampo es muy grande, a tal punto que hay que ser sumamente cuidadosos para intentar que no aparezca.
* Lo principal es la diferencia entre la posición de liga de cada equipo, y es el único requisito real para que aparezca.

Se puede dar con las siguientes combinaciones...

1-6
1-7
1-8
2-7
2-8
3-8

* Por todo esto, estar cuarto o menos en la posición de liga para efectivizar recursos se debería tener la confianza lo más alta posible
* El evento de sobreconfianza no existe en partidos de copa o promoción, por lo que para estos partidos es importante tener la confianza alta sin miedo.
* La confianza actúa solamente como un factor de probabilidad de que aparezca el evento. Sin embargo, no es requisito para que aparezca. Un equipo con la confianza en su punto más alto siendo 3ro en la liga frente a un equipo con la confianza en su punto más bajo que vaya 6to, es imposible que tire sobreconfianza.

Evento de equipo: Confusion

Evento de equipo: Confusion

Siguiendo con la misma temática con la que veníamos...

Confusión:

* Es un evento negativo que afecta al mediocampo
* Algunos establecen que afecta también a la defensa o ataque
* Su función es "bajar la organización del equipo" a niveles más bajos.
* La confusión aparecerá en cualquier momento del partido, y a lo largo del mismo se irá calculando a ver si baja la organización.
* Un mismo equipo puede sufrir confusión varias veces en un mismo partido
* Cuanto más lejos esté la formación de 4-4-2, habrá más posibilidades de que haya confusión
* Es importante la experiencia en la formación (salvo 4-4-2 que es siempre excelente y no puede haber confusión), y la experiencia total del equipo, jugando un rol fundamental en esto el capitán.
* Lo único que importa es la formación, y no los reposicionamientos u órdenes individuales. Por ejemplo, Una 3-4-3 con 4 inners hace perder el entrenamiento, pero sus riesgos de confusión son exactamente los mismos que una 3-4-3 con la cual no se pierda el entrenamiento.
* La penalización para las formaciones extremas es muy grande, haciéndolas casi injugables. Especialmente en el caso de las formaciones a ganar el mediocampo (2-5-3, 0-7-3, etc) se las hará casi injugables. En cambio, con las formaciones defensivas al contraataque (7-0-3, 6-1-2) pueden ser efectivas aún con confusión ya que no buscaremos sumar mediocampo, aunque de todas formas no son recomendables porque se pierde el entrenamiento con las mismas, salvo con la 5-2-3 que sería la única formación en la que no se puede acumular experiencia que tiene una utilidad relativa.

Evento de equipo: Situaciones de nervios

Evento de equipo: Situaciones de nervios

Para finalizar con los eventos de equipo, terminamos con las situaciones de nervios.

Situaciones de nervios:

* Son también reconocidas como eventos de experiencia del equipo.
* Es un evento positivo que afecta al mediocampo
* Se puede dar solamente en partidos de copa o de promoción.
* El evento irá a favor del equipo con más experiencia total del equipo.
* Nada más puede aparecer en los últimos 20 minutos del partido, es decir, entre el minuto 70 y 90.
* La diferencia de mediocampo no la veremos reflejada en las calificaciones pero sí en la posesión.
* Su aparición puede cambiar el curso del partido, por lo que para los partidos de copa o promoción la importancia de la experiencia de los jugadores y del capitán serán fundamentales.

CA extremo

CA extremo

Contraatacadores sin medio

Breve Reseña: Probablemente, una de las formaciones más complicadas de llevar a cabo a la práctica, los equipos que basan su éxito en CA sin medio no abundan, especialmente, en las ligas altas. Sin embargo no solo son visualmente exquisitos (vamos... ¿Quién no disfruta viendo una belleza de equipo con defensas altísimas, un medio casi inexistente, y ataques interesantes ganarle a todo tipo de equipos y planteos, basando su éxito en el CA? Al menos yo sí, y me da gusto que así sea ya que hattrick no es tan solo mediocampo y ataque central como proponen algunos aunque, claro está, son muy importantes) sino que también pueden ser altamente efectivos bien armados, especialmente si esto último es realmente así. Un CA extremo puede virtualmente ganarle a todo tipo de equipos y planteos, especialmente si se cuenta con algunas herramientas que muchas veces no son valoradas pero que, en un equipo de este tipo, pueden ser altamente efectivas.

Formaciones Útiles: Las variantes con la que se cuentan no son muy abuntantes, como así tampoco las formaciones útiles. Podemos utilizar, especialmente, la 5-3-2 y la 5-2-3, siendo esta última no entrenable, o sea no podremos acumular experiencia con esta táctica pero aún así no perderemos el entrenamiento por utilizarla. De todas formas, esto no nos afecta demasiado, ya que la confusión no va a tener tanta importancia como si, en cambio, jugáramos con mediocampo.

Ahora bien, ¿Cómo podemos hacer para ganar jugando, por ejemplo, 5-2-3 sin inner? La lógica sería no ganar generando situaciones normales, sino gracias a otro tipo de situaciones: eventos especiales, y contras, por lo que basaremos los planteos para ganar gracias a eso. Entonces, serán fundamentales los defensores con alto nivel de pases, un arquero de gran nivel, al menos 3 delanteros y 2 laterales de buen nivel en el plantel, y muchas especialidades.

El planteo cierra a la perfección: los delanteros y laterales abundan en este planteo, y son por lejos los jugadores que más posibilidades tienen de generar eventos especiales, por lo que no sería raro tener al menos uno por partido. Por otro lado, con la defensa altísima con la que se cuenta tampoco sería raro poder hacer algún gol de contra... tendríamos, en teoría, 10 chances para generar contras (ya que regalamos la posesión) y si realmente tenemos una defensa cuasi-impenetrable más un alto nivel de táctica, tendremos un tipo de juego que dará más de una victoria (merecida) que más de un manager (especialmente los que piensan que el juego es todo al medio y nada más) no podrá entender, ni querrá aceptar como justa.

¿Hasta que punto es correcto entregar el mediocampo? Salvo que el rival tenga un mediocampo de muy bajo nivel, lo ideal sería (especialmente para bajar costos de sueldo e inversión inicial para el equipo) ni siquiera tener inners. Pero suponiendo que tenemos algunos inners en el plantel... ¿Desde qué punto sería justificable salir sin inners? La respuesta es desde el punto en el cual difícilmente generemos chances normales con nuestra posesión, o al menos, que esa chance que podamos generar sea más útil que más ataque/defensa en el planteo, es decir, relegar defensa y ataque sólo por generar alguna chance normal. Pensando también que cada situación que tengamos nosotros es a su vez una chance menos que tiene el rival, podemos dilucidar también que esto no es del todo bueno, porque cuantas más chances tenga el rival (y no convierta) más chances tendremos de generar una contra extra.

Hablando de números, si necesitáramos saber cuál es el número óptimo de posesión necesaria para tener alguna que otra posibilidad de generar chances, lo podríamos calcular. Depende siempre del rival: si nos enfrentamos contra un equipo con todo al medio y sin ataques, lo ideal sería ni tener posesión y dedicarnos a ganarles con alguna contra. Si, en cambio, tenemos un equipo más parejo y con ataques fuertes, generar alguna chance normal para sumar a los CA y SE. Entonces quedará en nosotros cuanto ataque/defensa resignar para tener algo de medio, y en consecuencia posesión, por lo cual tendríamos chances de generar más situaciones normales. ¿Cómo saberlo? Ahora vamos a ver.

Como dijimos, la posesión se desprende directamente del mediocampo, y para calcularla podemos usar esta sencilla fórmula (A sería nuestro equipo, B el rival):

100 * Mediocampo A / (Mediocampo A + Mediocampo B)

Una de las consecuencias de esta fórmula es que en términos de juego un mediocampo que, por ejemplo, le gana por un nivel al mediocampo rival, a medida que los niveles son más altos las diferencias son más pequeñas. Por ejemplo:

Desastroso muy bajo contra horrible muy bajo tiene tan sólo un nivel de diferencia, mientras que la posesión será de 71% para el que domina. En el caso de que se enfrenten un mediocampo bueno muy bajo contra un excelente muy bajo, la diferencia de mediocampo será también de un nivel entero, mientras que la posesión sería de 54% para el que la gana.

Por otro lado el valor de mediocampo que se usa en la fórmula es el de ese minuto en particular, mientras que la calificación de mediocampo al finalizar el partido es el reflejo del promedio de mediocampo durante los 90 minutos. Es por eso que, en algunos casos, es posible tener una calificación de mediocampo menor a la del rival por más que hayamos dominado la posesión de la pelota. Tarjetas rojas, lesiones, eventos climáticos (que no generen situaciones de gol) tanto positivos como negativos pueden afectar al mediocampo y la posesión si esto pasa en jugadores que afectan al mediocampo. La confusión es otro factor que afecta el mediocampo desde el momento en el que el evento es reportado, por lo tanto afecta también la posesión desde ese momento.

Con esta fórmula obtendremos la posesión de nuestro equipo, con lo cual tendríamos en teoría la probabilidad de chances de cada equipo. Pero lamentablemente, la posesión no es lineal, es decir, el número de posesión de nuestro equipo no necesariamente refleja la cantidad de probabilidades de generar chances que tendremos a nuestro favor. Una fórmula que he encontrado bastante acorde a la realidad en cuanto a la probabilidad de generar chances dependiendo de la posesión es la siguiente:

Siendo A la posesión del primer equipo y B la del segundo...

(A^2.7) / (A^2.7 + B^2.7)

Por lo que haciendo cuentas veremos que a partir de 60% de posesión, que en teoría le daría 7,5 chances de crear situaciones al que domine la posesión, ya es muy complicado generar chances normales para el equipo que pierde la posesión. Por ejemplo, con un 30% de posesión, lo más probable es que generemos 1 chance en todo el partido nada más... y considerando lo complicado que puede ser sacar 30% de posesión con un equipo con un CA con defensa y ataque, es probable que si no vamos a sacar al menos un 30% de posesión lo conveniente sea relegar completamente el mediocampo para sacar más defensa y ataque.

A pesar de todo esto, hay algunos pocos que mantienen que la relación es lineal entre posesión y chances, es decir, que 60% de posesión dan probabilidades de generar 60% de las chances de un partido. HT-Hasse fue uno de los que, en la conferencia global, dijo que esto era así. En los post 2237636.13, 2237636.31 y 2237636.48 claramente expresa que la relación sería lineal... aunque lamentablemente, los partidos y estadísticas demuestran lo contrario por lo que tomaremos los datos que da la realidad y no la teoría.

En conclusión, si no se puede llegar a obtener como mínimo un 30% de posesión, la mejor idea puede ser relegar completamente el mediocampo para intentar ganar por otros medios.

Volviendo a las formaciones, esto ubicaría en un lugar privilegiado a la formación 5-2-3 porque básicamente es la única formación en la cual se puede jugar sin inners (con dos extremos) sin perder el entrenamiento, y como la penalidad de la confusión, al afectar al mediocampo, no la sentiremos ni nos interesará demasiado, hace que esta sea la formación casi ideal para jugar CA sin mediocampo, seguida muy de cerca por la 5-3-2 la cual, de llegar a tener variantes, podría cumplir incluso mucho mejor que la 5-2-3 el rol que le queremos asignar.

Tácticas: No hay demasiadas variantes. CA, y como mucho JC son las tácticas elegidas. Lo importante será, en ese caso, tener un equipo completamente acorde para jugar especialmente la primera... con jugadores de la segunda incluidos, es decir, un equipo completamente optimizado para jugar CA con muchos especialistas en cancha. ¿Ahora bien, como podremos sumar nivel de táctica o agregar variables de juego? Lo veremos con la 5-3-2

Bien, tenemos un jugador que es casi inútil en la cancha, el inner. ¿Qué se puede hacer con él? Como mediocampo no queremos sacar, o no necesitamos, haremos que este jugador sea útil para el equipo, por lo que aquí tendríamos dos muy buenas opciones:

En primer lugar, podríamos poner aquí un jugador puro defensa como inner defensivo. Claro, no “sacará muchas estrellas” ni utilizará óptimamente su nivel de defensa pero puede marcar una clara diferencia en las calificaciones de defensa. Muchos desconfiarán de esto, pero es una gran variante a tener en cuenta. Como entrenador de selección, y las responsabilidades que todo eso acarrea, no faltará oportunidad de jugar una contra extrema, 5-3-2 PIC, CA, para juntar espíritu, y con inner defensivo que sea puro defensa. “El defensor suplente” puede ser el jugador ideal para jugar de inner defensivo algún partido. Claro está, necesitamos tener muchos defensores de nivel en el plantel para hacer la diferencia... ¿pero si podemos optar entre tener un defensor más o un inner, por cuál nos inclinaremos? Si jugamos así, la respuesta es obvia.

Por otro lado, supongamos que jugamos contra un rival de defensa fuerte, y necesitaríamos más ataque pero no tanta defensa. Podríamos formar 5-3-2 (o bien incluso 4-3-3) con un solo inner ofensivo, donde pondríamos uno de los jugadores menos valorados y tenidos en cuenta de todo Hattrick, y con estos jugadores me refiero a los poco abundantes pero no por eso poco efectivos monoskill de pases, es decir, un jugador con mucho nivel de pases pero sin sideskills (habilidades que lo complementen).

Sólo para graficar la idea, un sobrenatural pases con débil en todas las otras habilidades. Este tipo de jugadores no solo aporta muchísimo a los ataques sino que además es un multifunción increíble. En la situación ideal, que fuera imprevisible, puede ser un gran lateral ofensivo, lateral hacia medio (para aportar pases al ataque central), delantero, inner ofensivo, defensor (aporta al nivel de CA muchísimo) y ¡hasta portero! (según las reglas cualquier jugador imprevisible puede crear un evento de pase largo dependiendo de su nivel de pases, por lo que un jugador jugando como arquero siendo imprevisible con un alto nivel de pases puede generar un evento de pase largo... en un CA extremo no es efectivo, pero en un AOA sin defensa, bien podría ser útil).

Este tipo de jugadores son muy útiles para generar eventos y para aportar a las tácticas como AIM/AOW, las cuales serán mucho más efectivas teniendo un jugador sobrenatural en pases en la cancha. Más bien que si tiene otras habilidades además de pases, bienvenido... pero, ¿cuántos equipos pueden comprar un jugador con mucho en pases sin nada más? Muchos, mientras que un multiskill con pases y otra habilidad son inaccesibles para la gran mayoría de los usuarios.

Por poco dinero tendríamos un jugador súper versátil, completamente eventero y un “suma-tácticas” de lujo, sin contar que aparte nos servirá para rellenar en cualquier situación y en casi cualquier posición. Creo yo que todo equipo que se digne a ser un buen contraatacador tendría que tener un jugador así en el plantel para ser usado si es necesario.

Efectividad: En general dependerá mucho del azar, aunque por otro lado es mucho más efectiva de lo que la creencia popular piensa que es. Especialmente si nuestro rival no tiene ataque muy fuerte, difícilmente les sea fácil ganarle a un equipo así bien preparado. El problema justamente es tener un equipo bien preparado, ya que no es nada fácil elegir a los jugadores correctos para ser masivos en defensa y ataque, y a su vez, tener la mejor gama de posibilidades de generar eventos especiales sin descuidar detalle. Si tenemos un equipo completamente optimizado para jugar así, será difícil que nos ganen.

Claro está, la defensa “impenetrable” juega un rol fundamental a la hora de que este tipo de juego pueda funcionar. ¿Qué defensa con relación al ataque rival necesitaremos para que sea realmente efectivo este tipo de juego?

Analizaremos estos puntos desde diferentes ópticas, dependiendo de donde se sacan los datos y la concepción sobre la relación entre ataque/defensa utilizada.

1) La fórmula que usa el programa Mattricks para calcular, entre otras cosas, la capacidad de anotación de un determinado ataque frente a una determinada defensa. Evidentemente no es una fórmula fiable al 100%, ya que por ejemplo parte con una Confianza tipo en los cálculos, pero para estimar nos va a servir de mucho, la fórmula es la siguiente...

def __chance(self, l1, l2):
ret = 0.425
if l1 >= l2:
ret += ((l1-l2) / (l1+l2)) * 0.6
else:
ret += ((l1-l2) / (l1+l2)) * 0.4
return ret

Donde ret es una constante que define las posibilidades a ataque y defensa igualado: 42,5% de posibilidades de gol en cada ataque.
[l1] es el ataque.
[l2] es la defensa.

Esto nos daría una relación entre ataque y defensa como lo vemos en el siguiente gráfico (redondeando los decimales):

Niveles de Defensa
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Niv. de ataque
5
43
39
36
33
31
29
28
26
25
6
48
43
39
37
35
33
31
29
28
7
53
47
43
40
38
35
34
32
31
8
56
51
47
43
40
38
36
35
33
9
60
55
50
46
43
40
39
37
35
10
63
58
53
49
46
43
41
39
37



Los valores numéricos corresponden a: Insuficiente (5); Aceptable (6); Bueno (7); Excelente (8); Formidable (9); Destacado (10); Brillante (11); Magnífico (12); y Clase Mundial (13).

Los resultados son el porcentaje estimado de acierto en cada ocasión de gol que se produzca para esa relación ataque/defensa. El panorama es muy alentador para los equipos con defensa, aunque probablemente sea inexacto, aunque nos vale como una teoría válida con respecto a este tema.

Como vemos la efectividad de la defensa va decreciendo a medida que aumentan los niveles, es decir, que a niveles más altos la defensa será mucho menos efectiva.

También es de destacar que la efectividad marginal de la defensa es superior a la del ataque en niveles de calificaciones inferiores a formidable. Mientras que el ataque tiene más efectividad marginal en niveles más altos de formidable.

2) Por otro lado, si tomamos los datos estadísticos de hattristics, obtendremos otros valores. Los veremos a continuación:
Niveles de Defensa
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Niv. de ataque
5
62%
48%
38%
34%
33%
32%
33%
25%
6
72%
62%
49%
40%
36%
33%
32%
31%
31%
7
79%
72%
63%
52%
44%
36%
35%
34%
39%
8
83%
78%
71%
62%
55%
46%
37%
36%
33%
9
86%
82%
76%
70%
63%
55%
50%
48%
42%
10
86%
85%
80%
76%
71%
65%
56%
49%
45%
11
89%
84%
86%
80%
75%
72%
62%
67%
56%
12
89%
88%
85%
83%
80%
73%
67%
70%
68%
13
90%
86%
80%
81%
86%
82%
80%
73%
78%


Como vemos, a medida que los niveles crecen se acortan las diferencias. El panorama no es realmente alentador para equipos que jueguen CA ya que según estos datos, es mucho más probable que un ataque haga un gol contra una defensa similar, haciendo que para realmente poder asegurar nuestro arco tengamos que sacar defensas muy por encima de los ataques rivales, o visto de otra forma, que el rival saque calificaciones muy bajas en ataque que nos den posibilidades de generar CA. Recordemos que estos datos son sólo estadísticos y no reflejan a la perfección el motor de HT, no sólo porque así perdería la gracia sino que es imposible poder imitarlo a base de estos datos, pero de todas maneras dada la base de datos de la que se desprenden estos números tendría que tender a ser bastante exacto.

3) Por otro lado hay una fórmula que algunos consideran útil para calcular la efectividad de ataque contra defensa, que es la que detalleré a continuación:

ataque^3.5 / (ataque^3.5 + defensa^3.5)

Es decir, ataque elevado a la 3.5 sobre la suma de ataque elevado a la 3.5 más defensa elevado a la 3.5 será igual a la probabilidad de conversión de las chances. Ésta fórmula nos abre una amplia gama de posibilidades para seguir analizando.

En conclusión lo ideal para que este tipo de juego realmente funcione sería superar ampliamente los ataques rivales (duplicarlos o incluso más) para estar casi seguros de que no traerán mayores problemas, y sacar un nivel de CA lo realmente alto como para poder generar varias chances, aunque considerando que por cada chance que aparece la siguiente será más complicado que lo haga, probablemente con 2 o 3 ya estemos conformes.

Puntos fuertes: Al tener una defensa masiva y ataques fuertes, tendremos ahí nuestra mayor ventaja, y especialmente será efectiva esta forma de juego contra equipos que saquen mucho mediocampo y no tanto ataque. Supongamos que nos enfrentamos contra un 3-5-2 con laterales hacia medio, por lo que solo tendría ataque central. Esos 5 jugadores que aportan directamente al medio quedan casi inutilizados... para el rival sería lo mismo jugar con 1, 2 inners que con todo el equipo aportando al medio, justamente porque nosotros no tendremos medio, haciendo que de cualquier forma saquen posesión altísima asegurándole todas (o casi todas) las chances del partido. En otras palabras, relegamos “dar todas las chances del partido” solamente para ganarle en las otras líneas. Tendremos entre 6 y 9 jugadores aportando a la defensa (1 arquero, 5 defensores... y hasta dos inner defensivos, sumado a un muy improbable lateral defensivo) y unos 5 jugadores aportando al ataque, para enfrentarnos a un equipo con ataque y defensa, en comparación a nosotros, diezmados. Con una defensa lo suficientemente firme, un ataque decente y una pequeña cuota de suerte para lograr CA y eventos especiales, esta táctica puede funcionar muy bien.

Puntos débiles: Llegado el caso de jugar siempre así, se nos complicará si los rivales saben plantear bien los partidos. 3-4-3 con 2 inner podrían abundar, con ataques fuertes, lo cual sería letal para el planteo que justamente se basa en lograr que el rival no haga goles y nosotros marcar al menos uno, o por lo menos hacer más goles que el rival si es que hace alguno. Si la suerte no está de nuestro lado, es decir, no generamos ninguna contra ni ningún evento, las cosas ya no se verán tan fáciles, y a largo plazo esto podría pasar más de una vez, complicándonos el éxito por no ser tan regulares.

Económicamente: Es una formación que, sin inners, es relativamente barata de mantener, aunque no tanto de armar. No será nada fácil conseguir un arquero de buen nivel de nuestra nacionalidad, más al menos 5 defensores con especialidad y pases (imprevisibles con pases, idealmente) que en lo posible también sean nacionales, más delanteros y laterales con especialidad. No solo tardaremos mucho en armar un equipo así sino que se nos complicará bastante poder ir comprando jugadores de estas características baratos, ya que no abundan en el mercado y mucho menos si andamos con pretensiones. Es un plantel muy caro de armar, pero llegado el momento se puede dar un gran salto: si logramos mantener un equipo así, y, de un día para otro, le agregamos 3 inner de gran tendremos un equipo completamente versátil, fuerte en todas las líneas y con sueldos mantenibles. Sin embargo, así y todo, no deja de ser un plantel caro (de lo más caro que puede haber) que, en cuanto a lo deportivo, probablemente tengamos mejores opciones.

Desde abajo: No va a ser nada fácil para los equipos que recién empiezan jugar así, no solo porque en esas categorías conviene mucho más invertir por monoskills no vistosos que por jugadores con secundarias y especialidad. Por otro lado es muy complicado jugar así, especialmente si no se entiende como funciona el motor del juego a la perfección. Hay que ser un excelente manager para ganar partidos sin posesión.

Por otro lado se necesitará de mucho tiempo para armar un equipo así, y en ligas bajas no hay mucho tiempo para perder: ¡hay que ascender cuando se pueda!. Definitivamente, salvo que seamos managers realmente buenos y que sepamos muchísimo del juego desde el comienzo, más que encontremos una buena forma de entrenar, ganar dinero y jugar así al mismo tiempo (entrenar defensa sería lo ideal), no le recomendaría a los usuarios más nuevos del juego armar un equipo de este tipo.

Conclusiones: Una formación hermosa a nivel visual, una idea que desafía todos los preconceptos de los usuarios sobre si realmente podría ser útil algo así, y un toque de originalidad a tanto equipo con mediocampo. Si sale bien, no solo nos divertiremos muchísimo sino que seremos un equipo admirable por intentar cambiar un poco las cosas. Sin duda una opción no apta para cardíacos.